miércoles, 24 de noviembre de 2010

Ejercicio Num.59
John B. Miner  (Miner, 1773)
Sostiene que la planeación es un proceso de formación de roles (ídem) es decir, la elaboración de los roles  o planes que son medios para el logro  de los objetivos.
George R. Terry 
(Terry 1987)
La concibe como una actividad particular que consiste  en creación de un plan o patrón  integrado predeterminado de las futuras actividades (ídem)
Harold  Koontz (Koontz  1985)
Considera que la planeación  es una función  administrativa básicas  que consiste  en la selección de misiones, objetivos, determinando las estrategias  políticas programas y procedimientos para alcanzarlos, toma decisiones y  selecciona alternativas (ídem) 
José A. Fernández  Arena (Fernández, 1977)
Señala  que la planeación consiste en razonar metodológicamente  para la creación  de planes,  los cuales son cursos de creación, basados en análisis



Ejercicio Núm. 60
Diga qué entendemos por planeación y que supone el proceso
La planeación consiste  en establecer anticipadamente los objetivos, políticas, reglas, procedimientos, programas, pr5esupuestos y estrategias  para el logro  de los objetivos  de la organización.  
Anote una definición  breve  del proceso de planeación.
 La planeación es un concepto  de construcción de planes y programas que necesariamente  involucra  desarrollar  un proceso racional y metodológico, es un proceso  intelectualmente exigente se requiere  determinar  en forma  consistente, cursos  de acción y basar las decisiones en el propósito.
¿Qué incluye la planeación?
1.    Procesos  de planeación: características
2.    Etapas del proceso de planeación: definición del problema, obtención de la información sobre las funciones, actividades y tareas involucradas, análisis y clasificación de la información, establecimiento de premisas y limitaciones que afectan la planeación, determinación de planes  alternos, elección de plan, ordenación  secuencial y detallada de plan propuesto,  vigilancia  del desarrollo  del plan propuesto,
3.    Importancia de planeación
4.    Principios de la planeación: factibilidad, objetividad y cuantificación, flexibilidad, cambio de estrategias, unidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario